El Ministerio de Desarrollo Social, junto a ocho Universidades Nacionales, llevará adelante la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local, que se dictará con modalidad virtual y gratuita. Está dirigida a trabajadoras y trabajadores de todos los municipios del país. La Universidad Nacional del Comahue estará a cargo de dictado de la Diplomatura para toda la Patagonia.
El acto de lanzamiento fue encabezado esta tarde por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo; y la secretaria de Inclusión Social, Laura Valeria Alonso, y participaron por la Universidad Nacional del Comahue el rector, Lic. Gustavo Crisafulli, y el secretario de Extensión Universitaria, Mg. Gustavo Ferreyra. También lo hicieron autoridades de las universidades de Tucumán, Formosa, San Juan, Río Cuarto, Entre Ríos, La Plata y General Sarmiento e intendentes de distintas ciudades del país.
La Diplomatura es gratuita y de carácter virtual. Durará 120hs reloj, entre marzo y agosto de 2021. La inscripción se extenderá hasta el mes de febrero y estará a cargo de los municipios, que deben solicitarla mediante un mail institucional escribiendo a diplomatura@desarrollosocial.gob.ar. Se puede acceder a mayor información en https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/diplomaturapoliticassociales.
Impulsada por la Secretaría de Inclusión Social, la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local se propone generar procesos de formación, intercambio y actualización de conocimientos y saberes que promuevan políticas sociales integrales, fortaleciendo herramientas de intervención de las áreas de desarrollo social en la gestión local. La convocatoria está abierta a todos los municipios del país y apunta a trabajadoras y trabajadores de los gobiernos locales vinculados con tareas de desarrollo social/humano, y que estén interesados en fortalecer y actualizar sus conocimientos sobre política social y gestión de proyectos.
“El objetivo es que esta diplomatura nos permita avanzar en las políticas sociales del siglo XXI, generando los cambios estructurales que necesita nuestro país”, sostuvo el ministro Daniel Arroyo, que destacó la articulación entre el Estado nacional, los estados municipales y las universidades.
Por su parte, Alonso señaló que a “la crisis alimentaria se suman una multiplicidad de problemáticas sociales que impactan en los procesos de exclusión y que deben abordarse de manera coordinada, entre los distintos niveles del Estado (municipio-provincia-nación), las organizaciones sociales, los sindicatos, las iglesias y las distintas instancias de organización de la sociedad civil, de manera de reconstruir los lazos sociales. Lo que requiere convicción y voluntad política, pero también capacidad técnica, profesionalización, y capacitación de los recursos del Estado, para agilizar y optimizar la política pública”. En esa línea, remarcó que “el Estado debe ser el actor principal en la restitución derechos económicos, sociales y culturales, que han sido vulnerados en amplios sectores de nuestra sociedad, de manera de marcar el sendero para el crecimiento y el desarrollo” y que esta diplomatura “apunta a fortalecer los Estados locales, quienes tienen mayor proximidad con los problemas sociales”.
La Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local se propone generar procesos de formación, intercambio y actualización de conocimientos y saberes que promuevan políticas sociales integrales, fortaleciendo herramientas de intervención de las áreas de desarrollo social en la gestión local.
Se busca promover canales entre el Estado Nacional y los municipios que fortalezcan los gobiernos locales, propiciando abordajes conjuntos desde una perspectiva de derechos, y desde una mirada federal que dé cuenta de la diversidad de realidades a lo largo de todo el territorio argentino.
Del acto participaron el intendente de Tafí Viejo y presidente de la Federación Argentina de Municipios, Javier Noguera; los intendentes Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Ariel Sujarchuk (Escobar), Martín Piaggio (Gualeguaychú); Sergio Ongarato (Esquel), Marcelo Sartori (General Las Heras), Martín Oliva (Concepción del Uruguay), Fabián Cagliardi (Berisso). También estuvieron presentes rectores y autoridades de las universidades nacional de Comahue, Entre Ríos, Tucumán, Formosa, General Sarmiento, San Juan, Río Cuarto y La Plata; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, del Ministerio de Educación de la Nación, Leandro Quiroga; y el secretario general de la CONADU, Carlos Defeo.