El Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad Nacional del Comahue presentó una variada grilla de cursos y talleres de Extensión que se podrán tomar en forma virtual a partir de los meses de abril y mayo.

Las actividades de educación continua proponen una vinculación con la sociedad y los integrantes de la universidad, en este semestre se desarrollarán en base a propuestas totalmente virtuales. Desde el 19 de marzo se abren las inscripciones a un total de nueve actividades, algunas de carácter gratuito y otras aranceladas. Todas iniciarán entre los meses de abril y mayo de 2021.

Desde Secretaría de Extensión y su área administrativa, el Departamento de Extensión, se planifican las actividades de educación continua mediante convocatorias semestrales y anuales, en este año en particular también mediante una encuesta que fue dirigida a la comunidad educativa de la institución.

En la “Convocatoria para la presentación de proyectos de educación continua virtuales”, que estuvo vigente durante el mes de febrero, se presentaron un total trece proyectos, hasta el momento se avalaron y se implementarán once. La convocatoria fue abierta y se nutrió de propuestas de docentes de la casa y también externos del medio local o de otros puntos del país.

Por otro lado, en vías de planificar estratégica y participativamente las actividades de educación continua, durante el mes de febrero se realizó la encuesta virtual que se denominó “¿Qué actividades de educación continua te gustaría realizar?”. La encuesta consistió en consultar a estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y otros integrantes de la comunidad educativa y, entre otros resultados se destaca la preferencia por ejes temáticos y su representación porcentual: Afines a las carreras que se dictan en el CURZA 35.7 %, Idiomas 35.7 %, Oficios 14.3 %, Culturales 10.7 %, Temas de actualidad 3.6 %.

En base a las posibilidades que brindaron tanto la convocatoria como la encuesta durante el año en curso se procurará satisfacer las necesidades planteadas articulando actividades gratuitas y autofinanciadas, también con otras instituciones. Derivado de lo anterior se estructuran las actividades de educación continua en los programas Idiomas, Arte y Cultura, actividades de Proyectos de Extensión.

Los cursos y talleres virtuales propuestos son ‘Portugués I. Conociendo Brasil’, ‘Inglés. Un idioma que abre puertas al mundo’, ‘Propuestas didácticas para la reflexión lingüística y lengua’, ‘La evolución histórica de los cuidados en enfermería en la Norpatagonia’, ‘Comunicación digital y herramientas para sobrevivir a la virtualidad’, ‘Biotética clínica’ y ‘Danzaterapia. Método María Fux’ y ‘Emprender en el siglo XXI’.

Para informes e inscripciones, ingresar a:

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/se-encuentran-abiertas-las-inscripciones-en-las-actividades-de-educacion-continua-2021-coordinadas-por-la-secretaria-de-extension-del-curza

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/curso-virtual-portugues-i-conociendo-brasil

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/curso-virtual-ingles-un-idioma-que-abre-las-puertas-al-mundo

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/taller-virtual-propuestas-didacticas-para-la-reflexion-en-ingles-y-lengua

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/charla-virtual-la-evolucion-historica-de-los-cuidados-de-enfermeria-en-la-norpatagonia-argentina

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/curso-virtual-comunicacion-digital-y-herramientas-practicas-para-sobrevivir-a-la-virtualidad

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/curso-virtual-bioetica-clinica

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/taller-virtual-taller-de-danzaterapia-metodo-maria-fux-2

https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-educacion-continua/curso-virtual-emprender-en-el-siglo-xxi

Deja un comentario