Comenzó a desarrollarse la Diplomatura en Herramientas Gerontológicas que lleva adelante la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La bienvenida la realizaron el miércoles 9 de junio la Mg. María Cecilia Beitía, el licenciado Alejandro Goya Villagrán y la Mg. Ivana García, docentes que integran el equipo de Gerontología y el Programa de Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, y están a cargo de la coordinación de la Diplomatura.
El equipo trabaja en la temática desde hace muchos años, por lo que sostuvieron que “la concreción e inicio del desarrollo de la diplomatura es un sueño hecho realidad, sobre todo por ser la primera en el tema de la vejez. Y en ello va también el agradecimiento a las autoridades del Consejo Directivo y del Consejo Superior, como de la Secretaría de Extensión de la Facultad y de la Universidad, y a los que se inscribieron para cursar la diplomatura”.
El dictado será virtual, lo que permitirá el acercamiento a múltiples lugares. Esta capacitación abordará el envejecimiento y la vejez, que es múltiple y diversa, así como la incorporación del concepto de vejeces. Y la única manera de trabajarlo es con la mirada interdisciplinaria, desde el Trabajo Social, la Psicología, la Medicina, desde la Perspectiva de Género, y desde la Perspectiva de Derecho. Por ello, esta Diplomatura está dirigida a todo el que quiera realizarla, permite que quien trabaja en un banco, empleados estatales, docentes, familias, tengan una atención especial a partir del conocimiento de nuevas herramientas de abordaje.
Entre los presentes se encontraban la Secretaria de Extensión de la FADECS Abog. Sofía Szechenyi y el consejero superior Alejo Simonelli. Un párrafo especial merecieron, la doctora Silvia Gascón (Directora de la Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología, de la Universidad Isalud), quien es una gran referente a nivel argentino y en el mundo, en relación al envejecimiento de la población y a las diversas vejeces, relacionadas a la calidad de vida y a que cada persona que envejece pueda encontrar un lugar más flexible y mejor adaptado, y que le permita disfrutar una mejor calidad de vida; asimismo, el docente Vicente Rodríguez Rodríguez (Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid), quien los acompañará en algunos de los encuentros y con quien se continuarán las gestiones en torno a la investigación, la extensión y la posibilidad de abrir un camino al otro lado del mundo.
El Mg. Gustavo Ferreyra, secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, expresó que “es un logro mayor que genera un momento de valor sobre instancias que hasta hace no mucho tiempo estaban invisibilizadas respecto de las trayectorias no curriculares. Las diplomaturas en general, y ésta en particular, han venido a cubrir un espacio que estaba fuera del radar de nuestra Universidad, y se lo ha hecho de una manera acordada con el Consejo de Extensión y del trabajo de los nodocentes. Esto pone a las diplomaturas en un lugar que será muy útil a lo largo del tiempo para nuestra universidad y, sobre todo, a los diferentes grupos de las comunidades de la Norpatagonia, y a la segmentación de esos grupos por sectores sociales, por actividades productivas y también por grupos de edad”. Ferreyra destacó que en este momento hay nueve diplomaturas en funcionamiento, al mismo tiempo que se están proyectando nuevas para el segundo cuatrimestre o para el inicio del 2022. El secretario de Extensión también puso de relieve la labor del equipo de trabajo, que lleva adelante el Programa de Adultos Mayores, talleres en distintos localidades de Río Negro y Neuquén y organiza las Jornadas de Gerontología.
El decano de la FADECS, Lic. Andrés Ponce de León agradeció “a las autoridades y trabajadores de la FADECS y de la Universidad Nacional del Comahue, por este logro de poner en marcha la diplomatura y por todo lo que hacen para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, y auguró a los cursantes un desarrollo fructífero y en el que encuentren los conocimientos y las habilidades que les ayuden a mejorar la atención de las personas mayores”.
Dra. Silvia Gascón. Dr. Vicente Rodríguez Rodríguez. Mg. Gustavo Ferreyra. Licenciado Andrés Ponce de León.