Este viernes visitaron la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos al Secretario de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de Río Negro, Ing. Ricardo Quintana, acompañado por la Vinculadora Técnica Federal, Lic. Paola Nahuelquir, en el marco de los relevamientos que la cartera provincial está realizando en las instituciones de Ciencia y Técnica de la provincia.
Durante la visita tuvimos la oportunidad de interiorizar a los funcionarios sobre la variada actividad que la comunidad FACTA está llevando adelante entre las que se encuentran:
▶️La participación en tres proyectos seleccionados en la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre: Hacia la adquisición pública de alimentos locales sanos y soberanos; Abordaje territorial y multidimensional de la desnutrición en Argentina; Manejo sustentable de la producción de frutos nativos patagónicos para el fortalecimiento de las economías locales.
▶️El lanzamiento de la segunda edición de la Diplomatura en Elaboración en Helados Artesanales junto a la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines a partir de agosto del presente año.
▶️Las siguientes capacitaciones realizadas en el marco del Programa EMPRENDER del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria del Gobierno de Río Negro: Mozos y Camareras; El ABC de la Administración; Taller de Cocina sin Gluten, Elaboración de alimentos fermentados.
▶️Los acuerdos y convenios vigentes con instituciones y organizaciones con proyectos en marcha: Asociación Trentinos en el Mundo, Casa Artussi en Italia, Universidad de Popayán en Colombia, Ministerio de Salud de la Provincia y Unidades de Regionales de Epidemiologia y Salud Ambiental de la Provincia.
▶️La participación de docentes y estudiantes de la FACTA en los libros MICOGASTRONOMÍA PATAGÓNICA y PANORAMA INTERNACIONAL DE LA SIDRA. El primero de ellos, realizado en el marco del programa De la Ciencia a la Mesa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento del gobierno de la Provincia de Río Negro.
▶️Los proyectos de investigación actualmente en desarrollo en la FACTA con temas que contemplan: el diseño de alimentos e ingredientes funcionales, tecnologías para el agregado de valor de productos regionales, obtención de productos saludables, aplicaciones gastronómicas de materias primas subutilizadas, análisis sensoriales en alimentos y estudios sobre la oferta regional e internacional de la sidra.
▶️El lanzamiento del 4to Foro Patagónico y 2do Foro Latinoamericano de energías sustentables organizado por el grupo EDESA con sede en la FACTA durante el mes de noviembre próximo bajo el lema “Ciencias, industrias, sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta”.
Finalmente recorrimos la planta piloto de producción de levaduras con fines enológicos en la FACTA y posteriormente visitamos “PatagoniaLev”, un establecimiento industrial para la elaboración de levaduras en etapa de finalización con sede en la localidad de Villa Regina. “PatagoniaLev” es el resultado de una alianza público-privada entre la Universidad Nacional del Comahue y la empresa “Pura Frutta” para producir levaduras vínicas con identidad para elaboradores de nuestro país aprovechando el bagazo de la industria elaboradora de jugos. La empresa ha contado para su formación con aportes del Gobierno Nacional y de las Provincias de Río Negro y Neuquén.
Estamos orgullosos de la intensa y prolífica actividad que los integrantes de la comunidad FACTA desarrollan en pos de transformar la realidad de nuestra querida provincia país.
