La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Así también la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores del año 2015 y la Ley Nº27360 de aprobación a dicha Convención; promueve el envejecimiento activo, digno y saludable en el marco del goce efectivo de los derechos y de los deberes e invitan a crear rutas efectivas de denuncia, atención y mitigación de la violencia y el maltrato de las personas mayores, estableciendo el Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez y ordena que los Estados Parte adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar a la persona mayor el goce efectivo del derecho a la vida y el derecho a vivir con dignidad en la vejez hasta el fin de sus días, en igualdad de condiciones con otros sectores de la población.
Cabe destacar que el Plan de Acción Multisectorial para un envejecimiento saludable basado en el ciclo de vida de la 69ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD 2016 establece que “La mayoría de los problemas de salud de las personas mayores están relacionados con trastornos crónicos, especialmente enfermedades no transmisibles” y que “Muchas de esas enfermedades se pueden prevenir o retrasar mediante comportamientos que propicien la salud”. La misma Asamblea declara: “Al elaborar una respuesta de salud pública al envejecimiento, es importante tener en cuenta estrategias que refuercen la recuperación y el crecimiento psicosocial. Dado que las normas culturales que consideran la vejez como un periodo inevitable de declive pueden actuar contra tales esfuerzos, también será importante combatir muchos de los estereotipos que definen actualmente lo que es ser ‘viejo’”.
En dicha Asamblea se establece como Objetivo estratégico 1.3: “Combatir el edadismo y transformar la comprensión del envejecimiento y la salud” y que exhorta a “Combatir la discriminación por motivos de edad debe ser primordial en cualquier respuesta de salud pública al envejecimiento de la población […] Será fundamental desmantelar clasificaciones arbitrarias por edad (por ejemplo, considerar viejas a las personas que superan una cierta edad). Estas clasificaciones no tienen en cuenta la gran diversidad de capacidades a una edad determinada y pueden llevar a respuestas simplistas basadas en estereotipos sobre lo que supone tener esa edad.”
Es de destacar que la salud, tanto física como mental y social, puede entenderse como la capacidad de responder dinámicamente a los cambios. y al envejecimiento saludable es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida”.
A partir de la toma de conocimiento sobre la posibilidad de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene la intención de incluir la vejez como una enfermedad en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE- 11), undécima edición que entrará en vigencia en enero de 2022, es necesario señalar y sostener que la vejez es una etapa de la vida, como la niñez y la adultez y considerarla como una enfermedad en el CIE es un error conceptual, abriendo la posibilidad a consideraciones diagnóstico -terapéuticas sin base científica, contribuyendo a reforzar al modelo de discriminación por la edad en contradicción con los postulados de la propia ONU y OMS.
Dada la importancia de desarrollar y fomentar acciones pertinentes para no profundizar el modelo discriminatorio por la edad y enfocarse en la Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030 como un proyecto que debe culminar en un mundo mejor para todas las edades; desde el equipo de trabajo Programa Universitario de Formación de Adultos de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue RECHAZAMOS y REPUDIAMOS CON FUERZA Y CONVICCIÓN la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que expresa que “la vejez es una causa de enfermedad y mortalidad”.

Deja un comentario