En una cálida noche de reencuentro, el Coro Universitario del Comahue, que dirige el maestro Daniel Costanza, volvió a actuar de manera presencial. Este viernes 26 de noviembre realizó el cierre de actividades de un año muy especial, en el que se vieron las caras a través de los fríos cuadraditos del zoom y escucharon las voces con las dificultades que marca este tipo de tecnología, con la que renegamos los últimos dos años.
Los nuevos integrantes del Coro recién se conocieron con sus compañeros en los últimos ensayos.
El secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreyra, dio la bienvenida, en su regreso presencial a la Universidad, a los y las coreutas que “en estos dos años trabajaron a través de las plataformas, como todos y todas nuestros estudiantes, nuestras y nuestros compañeras y compañeros docentes y nuestros y nuestras compañeras nodocentes, que han cuidado la casa físicamente y que se han dedicado a sostener a la Universidad Pública, y el coro ha formado parte de ese sostenimiento. Todo lo que hemos visto a través de las pantallas, gracias al trabajo de Daniel, de Sigesmundo, de Magdalena, las coreutas y los coreutas, que hoy los vemos en vivo en un momento que parece un gran recreo de lo que hemos vivido y también con la prudencia que nos ha despertado esta tremenda emergencia sanitaria”.
Ferreyra reconoció también “a quienes nos han sostenido desde la Salud Pública en la pandemia, a quienes nos han sostenido desde los comedores, desde los merenderos en la situación dramática social de nuestra patria y también a quienes no lo han hecho pero que merecen nuestro respeto y la espera de que en algún momento cambien”.
El repertorio que presentaron fue “Cómo la cigarra” de María Elena Walsh, “Te’ i vuelto” a ver de Cuti y Peteco Carabajal, “Zamba para Usted” de Ariel Ramírez y F. Luna, “Calles de París” de María Elena Walsh, “María María” de Milton Nascimento y “Canción con Todos” de César Isella y Armando Tejada Gómez. Participaron en los arreglos Daniel Costanza, Sigesmundo Romero, Magdalena Zapiola y destacados músicos.
Entre tema y tema, Costanza realizó distintos homenajes y reconocimientos. A la mujer con “María María” y un contundente mensaje condenando la violencia contra la mujer, a los nodocentes que brindaron su apoyo para que el Coro pudiera ensayar presencialmente las últimas semanas y concretar su presentación y a los pueblos originarios y, particularmente al pueblo mapuche, que tuvo a sus representantes en el público apoyando la presentación del Coro.
También estuvieron acompañados por muchos de los coreutas que pasaron por sus filas en temporadas pasadas y muchos integrantes de la comunidad universitaria del Comahue que colmaron el playón del estacionamiento, detrás del Aula Magna.
Quienes se lo perdieron tendrán una nueva y última oportunidad este año para escucharlos. Será el próximo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, oportunidad en la que se presentará el libro Noemí Labrune y la lucha por los derechos humanos. De lo individual a lo colectivo y, por supuesto, el Coro no podía faltar a este homenaje.

Deja un comentario