Fue presentado oficialmente en el campus Roca de la Universidad Nacional del Comahue el Corredor Productivo Rionegrino, que como principal objetivo es la producción de alimentos saludables, que lleguen a precios justos a la mesa de los rionegrinos. El Rector, licenciado Gustavo Crisafulli, y la intendenta local María Emilia Soria, recibieron al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig, al ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, al Subsecretario de Economía Social y Desarrollo Local, Emilio Pérsico, y al director nacional de esa dependencia, Ernesto Paillalef.
El auditorio estuvo colmado por miembros de cooperativas, asociaciones, cámaras de producción, movientos sociales, el diputado nacional Pedro Dantas, la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Graciela Nievas, legisladores provinciales, intendentes, concejales y funcionarios nacionales, provinciales y municipales de distintas localidades. Compartieron el panel la intendenta de Cervantes, Claudia Montanaro, localidad en donde comenzó la experiencia piloto del Corredor Productivo, el representante del INAES en Río Negro, Jaime Arce, el delegado de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en Río Negro, Ing. Fabio Abábile, y Silvia Horne, integrante del mencionado organismo.
El corredor productivo rionegrino es un proyecto de generación de empleo productivo, financiado por la Secretaría de Economía Social, del Ministerio de Desarrollo Social, que se propone articular la comercialización de las producciones locales, agregar valor con nuevos puestos de trabajo y canalizar el crecimiento del segmento de la agricultura familiar y asociativa.
