Se realizó en la Universidad Nacional del Comahue el Foro Participativo Federal del Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivo de género, en el que se trabajó en torno a los ejes de prevención, asistencia integral y protección de las violencias por motivos de género, fortalecimiento del acceso a la justicia e interseccionalidades, en distintas mesas de trabajo.
La apertura se realizó en el Aula Magna de la Universidad y luego se dividieron en comisiones para seguir trabajando en el nuevo Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022-2024 para seguir fortaleciendo los derechos de las mujeres y LGBTI+ en todo el país.
Participaron en la mesa inaugural Carolina Varsky, Subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación; Romina Chiesa, Directora Nacional de esta cartera nacional; María José Vázquez, Coordinadora de Programas; María Eugenia Ferrareso, ministra de las Mujeres y Diversidades de la Provincia de Neuquén; y Gustavo Ferreya, secretario de Extensión Universitaria.
Ferreyra dio la bienvenida y alentó a que «se debatan los temas de la agenda más urgente de nuestra sociedad, la cuestión de las violencias y, en particular la violencia por motivos de género, es un tema trascendente que por fin está saliendo de debajo de la alfombra por la movilización de todas ustedes y también a fuerza de la realidad que nos indica que vivimos una violencia sin límites con una mujer víctima de femicidio cada menos de 24 horas, pero también de la violencia en los ámbitos laborales, en los ámbitos educativos, la violencia de los techos de cristal para los puestos de decisión, la violencia de la pobreza». «Para nuestra Universidad es motivo de preocupación pero sobretodo de compromiso militante con esta causa en particular», concluyó.

Deja un comentario