«La región del norte de la Patagonia tiene una universidad potente y creativa”, destacó Gustavo Crisafulli, Rector de la Universidad Nacional del Comahue en diálogo con LA HUELLA, en el 103.7 Mhz Radio Universidad Calf.
Crisafulli ponderó el trabajo realizado durante la pandemia y ponderó el carácter regional de una matriz educativa que evidencia un número de 15 mil ingresantes en sus diversas propuestas educativas.
“Estar presentes en 11 ciudades de Neuquén y Rio Negro nos da una profundidad territorial desde la costa atlántica en San Antonio Oeste, hasta la cordillera con sedes en San Martin de Los Andes y en Bariloche, es decir que la universidad está presente en prácticamente en todos los núcleos urbanos importantes con sedes propias”, manifestó Crisafulli y señaló que “la actividad que la universidad tiene en muchos pueblos, ciudades y municipios donde, si bien no tenemos sedes propias, tenemos permanente presencia en actividades de extensión, investigación, de formación, nos da un espesor territorial que no tiene ninguna otra universidad nacional en Argentina”.
Con respecto a su visión respecto del futuro pos pandemia destacó que existe “un horizonte de desarrollo social, económico y productivo importante, pero también tiene sombras por delante que tienen que ver con provincias que dependemos mucho de la producción de hidrocarburos, sobre todo la provincia de Neuquén, que tiene una producción de hidrocarburos que en los próximos 20 años va a ir sufriendo transformaciones importantes con una caída en la quema de hidrocarburos. Esto llevará a que sean más perentorios y a una transformación de nuestra matriz productiva en ambas provincias”.
En diálogo con La Huella, el rector Crisafulli puso de manifiesto el desafío de una Universidad presente en los tiempos que vendrán, hecho que se evidenció con el rol que llevó adelante durante la pandemia.
“Este es un gran desafío interior para nosotros que lo hemos estado logrando en estos años, y en ese sentido la pandemia demostró que la voz de la universidad se escucha y que hace cosas para ir en el camino adecuado, pero que es un proceso que requiere de la voluntad política, no solo de los actores políticos de la vida universitaria, sino también del compromiso de la comunidad universitaria que es más amplia que sus actores”.
Respecto de la instalación mediática por parte de la derecha de que la universidades “son centros de adoctrinamientos” expresó que “a mí no me preocupa mucho lo que dice la derecha extrema, si me preocupa lo que hace. Milei es un personaje mediático y que tiene un guión que es molestar a todo el mundo y que construye desde allí. Pero a mi me preocuparon los cuatro años de desfinanciamiento del sistema científico y universitario del gobierno de Macri, que estos personajes siniestros que la farándula ha convertido en actores políticos”.
