La directora de Ciencia y Técnica del COPADE (Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo) de Neuquén, Silvia Garcia Garaygorta, destacó la tarea en conjunto que viene desarrollando junto a la Universidad Nacional del Comahue para dar respuesta a diversas solicitudes de municipios neuquinos.

En diálogo con LA HUELLA, programa radial que se emite los lunes y viernes por FM Universidad Calf de la capital neuquina, la funcionaria puso de manifiesto el balance positivo del trabajo compartido con la Universidad.

En referencia a iniciativas llevadas adelante de formación no curricular con el formato de Diplomaturas y algunas de pregrado como tecnicaturas, Garaygorta explicó que “estas alianzas para llevar a la universidad a temáticas donde no llegaba y para nosotros encontrar soluciones a través de la universidad en lugares donde no estábamos pudiendo dar respuestas”.

Con relación a las tareas que se llevaron adelante detalló que “hicimos la diplomatura en Logística para Rincón de Los Sauces, una demanda de la intendenta de la localidad. La diplomatura de Interculturalidad, por ejemplo, para la microrregión sur de la provincia, principalmente pedida por el intendente de Aluminé, por Gabriel Álamo”.

Entre las tareas de planificación estratégica que el COPADE lleva adelante con la Universidad del Comahue, adelantó “las nuevas diplomaturas que estamos por lanzar, por ejemplo la de programación. En un contexto donde a nivel nacional hay diez mil empleos de programador sin poder cubrirse, y nosotros estamos saliendo con una herramienta gratuita, para que los jóvenes empiecen a meterse de lleno en estos temas y aprender a programar el lenguaje del futuro”.

Por último, Silvia Gacia Garaygorta, destacó el diseño de “La Ruta del Pehuén que está en marcha, donde junto con FUNyDER y con la facultad de Turismo, estamos ahora haciendo una propuesta para que emprendedoras y emprendedores turísticos pueden capacitarse y fortalecer sus emprendimientos”.

Deja un comentario