Pablo Kogan, secretario de Extensión de la Facultad de Informática, destacó la importancia de la informática en el tiempo que vivimos, actividad que se profundizó mucho más por la pandemia que nos atraviesa.
“Todos somos usuarios de tecnología. Pero una cosa que les decimos a todos los ingresantes o a los futuros ingresantes, es que ser creador de la propia tecnología cambia el foco”, manifestó Kogan.
En diálogo con LA HUELLA, programa radial que se emite por FM Universidad Calf, explicó el funcionamiento del Observatorio Electoral creado por la Universidad.
“Sirve en tener un insumo más, otra visión, que no es ni la de los partido políticos, ni de la justicia electoral, que ayuda a mejorar procesos”, puntualizó y agregó que “por ejemplo se observaron en algunas mesas que la transferencia de los datos no se hizo con el mecanismo que se había estipulado por la justicia, o algunas cuestiones de accesibilidad, entonces todo esto se lleva a un informe que se eleva a la justicia Electoral para mejorar las próximas elecciones”.
Cabe destacar que el observatorio electoral ya cuenta con el aval del Consejo Superior de la Universidad y que se prepara para intervenir en las próximas elecciones a llevarse a cabo en la propia Universidad y en los comicios que se avecinan en nuestra región y en el país.
“Desde el Observatorio nosotros creemos que el mejor sistema de votación es el sistema de boleta única de papel. No el de boleta única electrónica, que es el que se utiliza en la ciudad de Neuquén”, explicó y adelantó que “hicimos el intento, pero llegamos tarde, para que en estas próximas elecciones de la Universidad se implemente la boleta única de papel, pero más allá de eso vamos a realizar observación en las elecciones de la Universidad y vamos a hacer algunas prácticas en el día de la elección para demostrar como sería el sistema de boleta única de papel”.
En otro orden de temas y con respecto a las diplomaturas, Kogan señaló que están trabajando en la puesta en marcha de una deplomaturaque se denomina “Hola Mundo”, que será totalmente virtual y gratuita y estará financiada por el CFI y el COPADE.
“Es para todas las personas que viven en la provincia de Neuquén y, en particular, está enfocada para todas las personas que estén más cerca de haber terminado el secundario”, explicó Pablo Kogan.
Por último destacó que “las diplomaturas son trayectos que en si son más flexibles y la idea es que sean de acceso a las personas que no tienen la posibilidad de cursar una carrera universitaria”.

Deja un comentario