Gabriela Dupén, Secretaria de Extensión de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, con relación a la pandemia destacó que “la actividad nuestra fue una de las que más sufrió. También a la que más le cuesta levantarse, ya que nosotros dependemos directamente de la movilidad y el hecho de que estemos todos quietitos en nuestros lugares, hizo que los destinos estén congelados y todo lo que gira alrededor de ellos también”.
En este sentido manifestó que la facultad tuvo una gran actividad en los últimos dos años, donde se trabajó desde “una perspectiva positiva” focalizando “un gran ciclo de charlas” que se comenzó a trabajar desde la virtualidad y que ahora se fortalece presencialmente e incorporando la bimodalidad.
“Ya llevamos más de setenta charlas que fuimos dando con los docentes, sumando un público que no fue solamente regional, sino que también llegamos públicos internacionales. Incluso hicimos un foro de encuentro de graduados, donde los graduados de nuestra facultad iban contando desde diferentes del mundo como se vivía la pandemia o como se vislumbraba la pos pandemia”, explicó Dupén y agregó que “si bien fue un momento muy complejo, intentamos capitalizarlo como hacemos siempre y tomar lo mejor para quedarnos, no con este gusto tan amargo, sino con las nuevas oportunidades”.
Este año, concretamente el primero de abril, la Facultad de Turismo comenzó con el dictado de una Tecnicatura en Desarrollo Turístico en Villa Pehuenia, respecto de lo cual manifestó que “tuvimos el acompañamiento del municipio, que fue el primero que nos dijo que sí y nos ayudo con la gestión de financiamiento, el Ministerio de Turismo, y por supuesto COPADE a través del Consejo Federal de Inversiones. Es la primera vez que el CFI financia una carrera académica, porque si lo ha hecho con estudios, con planes de desarrollo, con diplomaturas, pero no una carrera”.
Vale destacar que esta tecnicatura de pregrado contó con más de quinientos inscriptos y su desarrollo incluye a la ruta del Pehuén, que fue una de las condiciones de la admisión, en la que participan e integran a todas las comunas de esa ruta temática.
“Hicimos un trabajito de gabinete bastante arduo, de muchos meses, trabajando en el formato de la carrera académica y pasarla a una guía de asistencia y después de mucho tiempo logramos que se apruebe el financiamiento y ya comenzamos a dictarla este año”, explicó Gabriela Dupén.
Por último con relación a la implementación por parte de la repartición de turismo del gobierno nacional del Previaje consideró que “yo creo que es una muy buena estrategia para la venta y todo lo que hace a la promoción de los destinos en baja temporada. Todos los destinos lo están aprovechando de la mejor manera y considero que no solamente le da la oportunidad al empresario y al destino sino también por supuesto al turista”.