El Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue, Mg. Gustavo Ferreyra, fue entrevistado por el periodista Gustavo Sylvestre, en el programa Mañana Sylvestre, que conduce en Radio 10, para brindar detalles sobre la puesta en marcha de la Escuela Profesional del Comahue (EPC) y el nodo tecnológico que está en instalación en la sede de la Escuela Superior de Ciencias del Mar (ESCIMAR) en San Antonio Oeste.

Ferreyra afirmó que la puesta en marcha del Programa de Educación Profesional “es una medida muy buena que impulsó el año pasado la Secretaría de Políticas Universitarias” y precisó que la Universidad “se presentó a ese programa y fue beneficiaria con 40 millones de pesos, que los puso en un proyecto más ambicioso que busca profundizar la regionalización de la Universidad haciendo un Dispositivo de Educación Profesional Bimodal, que requería de un equipamiento muy importante en servidores, generadores eléctricos, que fue instalado en San Antonio Oeste, es decir que no está en Neuquén, Roca, Cipolletti o Viedma, que son las grandes ciudades, sino que está en un lugar que además tiene vinculación con Pampa Azul, que es un proyecto muy importante para Argentina, y con Hidrógeno Verde, que está en la zona, en Sierra Grande”.

“El objetivo es llegar a todos los y las jóvenes que no tienen acceso a la Universidad, y que hoy no estudian ni trabajan, ni buscan trabajo. En una región en donde el desempleo es sensiblemente menor al resto del país, porque hay una gran actividad económica que está focalizada en centros, como es Vaca Muerta, pero falta capacitación, no solamente en oficios comunes sino en oficios sofisticados”, destacó el Secretario de Extensión.

Sostuvo también que “a esos jóvenes que no han tenido la oportunidad de estudiar o tuvieron que dejar por diversos motivos, la Universidad va a llegar con cursos muy específicos, tenemos un trayecto ya de 50 diplomaturas realizadas en la Universidad y ahora enfocamos a trayectos formativos específicos, como por ejemplo seguridad, compras, logística, oficios especializados que no se encuentra en cualquier lugar”.

Ferreyra destacó también que la EPC “tiene como intención tender un puente de plata entre aquellos que agarren los libros de nuevo, que realmente tengan ganas de volver a estudiar, que se vean estimulados a entrar a una escuela de oficios de la Universidad y que se incentiven luego para entrar a una tecnicatura, una licenciatura o una ingeniería.

https://radiocut.fm/audiocut/gustavo-ferreyra-secretario-extension-unco-nodo-tecnologico-en-sao-rio-negro/#.YpS1bWQ9ALU.whatsapp

Deja un comentario