La Universidad Nacional del Comahue presentó este martes en la Feria Internacional del Libro de Neuquén dos libros que surgieron a partir de las experiencias recogidas en dos proyectos de extensión desarrollados por la Facultad de Ciencias Agrarias. Hablemos de Plantas, de Adriana Bünzli y Gabriela Barral, y Cartilla de Huertas Agroecológicas de la Patagonia Norte, de Graciela Reybet, Andrea Rodríguez y Adriana Bustamante. Ambas publicaciones son de la editorial universitaria EDUCO y fueron llevas al papel por la imprenta Malvinas Argentinas, de la Universidad Nacional del Comahue.

En el proyecto de Hablemos de Plantas, se trabajó en distintos talleres, en los que se fueron tomando las fotografías en las distintas salidas a campo, con las que se fue dando forma luego al libro. Este libro recoge experiencias adquiridas en distintos talleres en los que se llevaron a cabo actividades orientadas a crear espacios donde fue posible dialogar, expresar ideas, plantear dudas, interrogantes y expectativas a fin de reflexionar sobre las plantas nativas. El libro es una invitación a reflexionar sobre el rol de las plantas en el ecosistema, a revalorizar las plantas nativas y a situarnos en nuestro ecosistema como integrantes fuertemente relacionados con todos los seres vivos. Anhelamos contribuir a que la sociedad reactive la conciencia acerca de la importancia que tiene para los seres humanos y para el desarrollo de sus actividades el conocimiento y valoración de la diversidad vegetal. A través de la reflexión conjunta realizada con distintos sectores de la sociedad pretendemos rescatar y revalorizar saberes y conocimientos, muchas veces olvidados, sobre las plantas nativas de nuestra zona.

En Cartillas de Huertas Agroecológicas, la experiencia estuvo basada en el huerta del hospital Heller, donde participan pacientes de salud mental y vecinos del barrio. El libro aborda la agricultura urbana y periurbana como un componente clave del desarrollo territorial que busca aumentar la producción de alimentos en espacios reducidos para el autoconsumo de las poblaciones vulnerables de la comunidad y enriquecer la dieta familiar, promover tecnologías eficientes y sostenibles utilizando recursos e insumos naturales, respetando el ambiente y los conocimientos tradiciones locales. Se aportan elementos teóricos que ayuden en el establecimiento de una huerta y su manejo.

La presentación del libro fue acompañada por el director de EDUCO, Lic. Enzo Canale, el secretario del Consejo Editorial, Com. Soc. Jorge Subrini, y la Ana Mery, de Políticas Territoriales de la Secretaría de Extensión, quien participó activamente de la organización de los talleres de Hablemos de Plantas.

Se encuentra disponible para descarga gratuita en el Repositorio Digital Institucional (RDI) de la Biblioteca Central de la UNCo, en los siguientes enlaces: Hablemos de Plantas http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16314 y Cartilla de Huertas Agroecológicas http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16313

Deja un comentario