Con la presentación del libro Historias del Crimen de Neuquén, del periodista Guillermo Elía, la Universidad Nacional del Comahue cerró una fructífera participación en la Feria Internacional del Libro de Neuquén, en la que se presentaron seis libros de la editorial universitaria EDUCO a lo largo de los diez días del evento.
Elía estuvo acompañado en el auditorio Alejandro Finzi, del Museo Nacional de Bellas Artes, por su colega Pablo Montanaro, quien se encargó de hacer recorrer al autor distintas partes del libro en una entretenida entrevista.
El libro aborda crímenes ocurridos en la provincia de Neuquén entre finales del siglo XX y principios de éste. Las crónicas policiales de la época fueron contrastadas con los expedientes judiciales y alimentadas con nuevos testimonio, dando un nuevo giro a cada caso.

Femicidios, asesinatos, violaciones, matanzas, crímenes políticos, violadores seriales fueron parte de ese Neuquén que se transformaba de pueblo a gran ciudad.
Es un libro que aún se sigue escribiendo. Gracias a sus páginas, hace un par de semanas una mujer pudo reconocer, en el caso de un violador serial que describe Elía, al hombre que hace 39 años abusó sexualmente de ella en Cipolletti y con esta historia golpeó la puerta de la casa del periodista y pudo, en el relato, poner en palabras este episodio traumático de su vida.
Historias del Crimen de Neuquén puede conseguirse en la librería Libracos y próximamente, en su versión digital, en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad Nacional del Comahue.
